Cornellà pone en marcha el Servicio de Observación Nocturna, los nuevos serenos de la ciudad

Cornellà pone en marcha el Servicio de Observación Nocturna, los nuevos serenos de la ciudad
Siete personas formarán parte del servicio.

El Ayuntamiento de Cornellà pone en marcha el nuevo Servicio de Observación Nocturna (SON), un proyecto social de empleo a medio camino entre los educadores cívicos y la figura de los tradicionales serenos de las primeras décadas del siglo pasado, y una iniciativa pionera en el Baix Llobregat que sólo cuenta con un precedente en Catalunya.

El objetivo del servicio es velar por la tranquilidad, mejorar la sensación de seguridad y la confianza ciudadana en las calles, especialmente desde una mirada con perspectiva de género en cuanto a los recursos de protección que la ciudad despliega en el espacio público, pensando en la población femenina, sobre todo en horario nocturno.

 

SON-logo.jpg

El equipo de serenos está formado por 7 personas, 4 hombres y 3 mujeres, mayores de 45 años, en situación de desempleo, que han sido contratadas a través de un plan de empleo local y han recibido formación específica en temas de mediación, civismo y comunicación. El servicio está bajo la supervisión del departamento de Protección Civil, en estrecha coordinación con la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra, a quien tendrán que comunicar cualquier incidencia vinculada con la seguridad, los servicios de vía pública y de limpieza.

Los serenos recorren las calles a pie y por parejas, en varios turnos, de lunes a domingo, en horario de 23.00 a 06.00 h. En una primera fase, lo harán sólo por los barrios de Sant Ildefons y de La Gavarra.

Se les ha dotado de una indumentaria fácilmente identificable, adaptada a las condiciones climatológicas de cada estación, y sobre todo un calzado cómodo y unos chalecos reflectantes de color naranja que llevan un logo muy visible con un búho, la palabra SERENOS y el nombre del servicio.

Gener'22-19802.jpg 

Mejorar la seguridad y el civismo

Las características del servicio, entre otras, son la observación nocturna de la ciudad, el carácter social y de coordinación operativa con los servicios de vía pública (alumbrado, limpieza e incidencias en la vía pública), así como con los cuerpos de seguridad y de emergencias.

 

Leer la nota de prensa completa