Recursos para las personas mayores

20180227_Residencia Teresa Duran-17423.jpg

Las residencias para personas mayores son recursos destinados a facilitar un entorno sustitutivo del hogar, adecuado y adaptado a las necesidades de asistencia de la persona mayor y favorecer la recuperación o el mantenimiento del máximo grado de autonomía personal y social.

Algunas residencias son para personas sanas y con autonomía, otras, las 'asistidas', cuentan con personal sanitario para cuidar de las personas dependientes. Los hay públicas, privadas, y de privadas con un número determinado de plazas concertadas.

Residencias de personas mayores

 

Los Centros de Día ofrecen atención unas horas cada día para que la persona mayor pueda continuar viviendo en su domicilio y en su entorno. Habitualmente, ocupan un espacio común de una residencia.

Centros de Día

20130523_Activitats Dignitat Teresa Duran-9895.jpg¿Qué es el servicio?

Programa de apoyo de la Diputación de Barcelona que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras.

 

¿Qué ofrece?

iconfinder_tick_green_1398912.png Plazas residenciales de carácter temporal para la tercera edad, de una duración máxima de dos meses al año, que se pueden disfrutar en períodos de un mínimo de 15 días.

iconfinder_tick_green_1398912.png Asesoramiento, orientación social y apoyo psicológico a las familias.

iconfinder_tick_green_1398912.png Profesionales especializados y atención personalizada durante la estancia residencial.

iconfinder_tick_green_1398912.png Atención médica permanente y atención de las necesidades básicas de la vida diaria de las personas residentes.

iconfinder_tick_green_1398912.png Programas de rehabilitación y fisioterapia, estimulación cognitiva y actividades ocupacionales y lúdicas.

 

¿A quién se dirige?

  • A las familias que tienen a su cargo personas de más de 65 años con un determinado grado de dependencia, reconocida o no por la Generalitat, y que cuiden en casa.
  • A las familias que tienen a su cargo personas de menos de 65 años, con un grado de discapacidad superior al 33% (reconocido por la Generalitat), y que cuiden en casa.

 

¿Cómo se puede acceder?

A través de los servicios básicos de atención social, dirigiéndose en primera instancia al Servicio de Información y Primera Acogida (SIPA), o a los Equipos Básicos de Atención Social Primaria (EBASP) que hay en cada barrio.

Más información del servicio

 

20160419_Aniversari Casal Almeda-9919.jpgLos Casals de Gent Gran son equipamientos cívicos orientados a la promoción del bienestar de las personas mayores mediante acciones que fomentan la convivencia, que favorecen la dinamización e impulsan el asociacionismo.

Los hay en la mayoría de barrios de Cornellà, algunos son gestionados por la Generalitat y otros por el departamento de Acción Social del Ayuntamiento.

Casals de Gent Gran

 

20180417_Esport Salut Anim10-3250.jpgPrograma de actividad física 

Puede dirigirse a las instalaciones municipales que funcionan en los barrios para informarse de lo que ofrecen.

 

Actividades de ciudad o en colaboración con entidades 

Se trata de actividades que se organizan o bien fuera del marco de los centros de personas mayores o bien aprovechando éstos, pero abiertos a todas las personas mayores.

 

Caminatas por la ciudad y actividades del programa Vine a fer Esport Salut! 

Recorridos por la ciudad organizados en colaboración con el Departamento de Deportes y el de Medio Ambiente para conocer el entorno y hacer ejercicio de una forma agradable y con compañía. Más información en el apartado Vine a fer Esport Salut!

 

Charlas de promoción de la salud 

Charlas a diferentes centros para personas mayores y entidades que llevan a cabo profesionales del Área de Salud Pública para ofrecer asesoramiento sobre las enfermedades más frecuentes, la forma de preverlas y tratarlas, los hábitos saludables, los cambios que hay que asumir para afrontar el envejecimiento, etc.

 

Talleres de estimulación de la memoria 

Talleres de entrenamiento en técnicas que permiten prever y retrasar la pérdida de la memoria. Además de los que organizan los hogares de ancianos, hay talleres en el Centro Cultural Joan N. García Nieto y en la Asociación de Vecinos de Pedró.

 

Talleres de autoestima 

Permite potenciar los recursos personales para mejorar la autoestima y la adaptación a los cambios propios del envejecimiento.
Se llevan a cabo en el Centro Cultural Joan N. García-Nieto.

 

Talleres de Taichi 

Talleres de introducción al conocimiento de esta técnica oriental en el Centro Cultural Joan N. García-Nieto.

 

Talleres y Aulas Abiertas de Internet 

Talleres para aprender conceptos básicos de navegación por Internet, impartidos por personas mayores voluntarias. Se llevan a cabo en los hogares de ancianos de Almeda, Centre y Riera y las Asociaciones de Vecinos de Pedró y Gavarra.

 

Grupos de Caminar 

Actividad de promoción de la salud y de fomento de las relaciones interpersonales que se lleva a cabo conjuntamente con el Departamento de Salud Pública y el grupo de voluntarios de Cruz Roja en diferentes barrios de la ciudad.

 

Información e inscripciones en los talleres: 

En el Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya (teléfono 93 377 75 81) o en los Casals de Gent Gran.