Gestionar la pandemia, a partir de ahora

A todos nos parece que esto dura demasiado, no nos vamos a engañar. Pedir paciencia está perdiendo efecto. Ahora bien, desde hace una semana, ha decaído el estado de alarma, mientras nos sigue correspondiendo gestionar la pandemia, y en especial sus consecuencias.

Actuar con responsabilidad es un compromiso individual, y en este último año, ha quedado claro que llaman más la atención las actitudes irresponsables, por minoritarias que sean. No está de más volver a pedir ambas cosas: paciencia, y responsabilidad. Pero ante las consecuencias a más medio y largo plazo, sociales, económicas, el compromiso es colectivo y desde las instituciones, nos corresponde liderar la respuesta, y poner todo lo que esté en nuestra mano. Las medidas extraordinarias de contención tomadas por el Ayuntamiento de Cornellà se establecen en dos bloques, el primero: para ayudar a las personas más vulnerables, o con menos recursos y posibilidades y, el segundo, para apoyar a la actividad comercial de proximidad, comercios, autónomos, etc.

Es evidente que tal y como se van cumpliendo los compromisos de entrega de vacunas, cada vez hay más personas que la reciben y eso se está trasladando a las cifras de asistencia hospitalaria. Ahora mismo, en la Fira de Cornellá, se administran más de 10.000 dosis cada semana. Eso se traslada, aunque lentamente, a que lo peor de la pandemia, las víctimas y enfermos graves, desciendan de forma clara, por fin.

Pero nuestro esfuerzo como administración municipal va más allá, de ahí las medidas que comentaba, a medio y largo plazo, y a las que este año hemos previsto destinar cerca de seis millones de euros. Medidas que los diferentes departamentos municipales implicados se encargan de coordinar y que se desarrollan de forma transversal en diferentes ámbitos y con efecto en colectivos distintos.  

Son acciones de alcance continuo, que siguen la estela de las medidas extraordinarias que planteamos en marzo del año pasado. Nuestro esfuerzo ha sido excepcional en todo este año y en los próximos meses seguiremos dando impulso a una línea de trabajo que nos permita volver a reactivar la economía, buscar el equilibrio social y reanudar al camino de impulsar una ciudad sostenible, humana y con recursos y oportunidades para todos y todas. 

Sin duda tenemos por delante un reto importante como ciudad y como colectivo que requerirá esfuerzo, compromiso y asumir realidades muy difíciles, que superaremos juntos, como hasta ahora. Desde el consenso y sumando capacidades, recursos, talento, ideas y compromisos.