Apuesta por la vivienda social
Hace una semana explicaba el pacto de ciudad que estábamos poniendo en marcha para mirar al futuro y proyectar con una amplia perspectiva el desarrollo de la ciudad. La Agenda Social Urbana per Enfortir la Comunitat(ASUECO) será nuestra hoja de ruta para los próximos diez años desde una perspectiva integral y a la que sumamos también el nuevo Plan de Vivienda Social.
A pesar de no tener las competencias en esta materia, y entendiendo que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental, somos plenamente conscientes de la problemática que supone el acceso a ella: por la escasez de suelo, de oferta de alquiler, de vivienda protegida o de alternativas que no conviertan un derecho en un lujo.
Por ello, y a pesar de no tener competencias, queremos dar impulso a este sector, apostando, evidentemente, por vivienda pública accesible y generando un marco de actuación amplio que contempla también el impulso de la bolsa de alquiler social o la rehabilitación de viviendas.
Es un plan ambicioso con el que crearemos hasta 3.187 viviendas sociales protegidas, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda, para potenciar la cohesión social, disminuir los desequilibrios territoriales y mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía.
Es un nuevo planeamiento urbanístico de acuerdo con las circunstancias y realidades de crecimiento territorial de la ciudad, teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad ambiental y social y con el objetivo de favorecer el acceso a la vivienda a los colectivos más vulnerables y a la juventud.