Una propuesta de futuro para guiar nuestros pasos
Hace un año entrábamos en una de las crisis más profundas que hemos conocido. Una enfermedad nueva puso contra las cuerdas a la humanidad, nos golpeó con dureza, en especial en cuanto a la irreparable pérdida de vidas que ha supuesto.
Un año después, aunque las perspectivas son optimistas en cuanto a salir de la crisis sanitaria, y volver a cierta normalidad de nuestro modo de vida, también percibimos que las consecuencias económicas van a ser muy duras. El necesario parón, y el cambio de paradigma deja realidades no del todo cómodas, y que van a ser difíciles de revertir.
Con ello en perspectiva, pienso que era necesario llevar adelante un nuevo pacto de ciudad. Y ese es el marco de fondo de la Agenda Social Urbana per Enfortir la Comunitat, por sus siglas, ASUECO, que el Ayuntamiento ha firmado con cerca de 40 agentes sociales el pasado 25 de febrero. Un pacto de ciudad, planteado desde la perspectiva del máximo compromiso, propuestas que se puedan consensuar y un esfuerzo conjunto.
La ASUECO es una propuesta de futuro. Un guión para marcar los pasos que como ciudad podemos emprender por un camino difícil: el de la recuperación económica, el de la recuperación social, el de la recuperación humana.
La ASUECO es el vehículo de una alianza profunda y de amplio recorrido entre el Ayuntamiento y el tejido social de la ciudad, entidades, asociaciones profesionales, sector educativo, político... que intervienen en pie de igualdad para conseguir superar de la mejor manera posible la actual crisis. Un marco de referencia que aglutina medidas de carácter transversal y sectorial con una vocación integral, pensadas para fortalecer la comunidad con las mayores garantías posibles.
Para ello, la ASUECO se proyecta en ocho ejes fundamentales de actuación: la pobreza, la actividad económica, la salud, la educación, la igualdad, la inclusión, el proyecto Cornellà Natura y la vivienda. En total más de un centenar de medidas de carácter transversal y sectorial con una vocación integral, pensadas para fortalecer la comunidad con las mayores garantías posibles.
Debemos ser ambiciosos. Sí, el papel resiste muchas propuestas, pero los que lo hemos firmado, tenemos todos y todas un especial anhelo: conseguir que Cornellà supere la situación actual y mire al futuro para ser una ciudad más cohesionada, sostenible, igualitaria, integradora, y en que no se olvide de quienes más lo necesitan. Compartimos muchas ideas, y una de ellas es que este va ser nuestro objetivo prioritario desde ahora.