Yo te vi llegar
Las fiestas de Sant Ildefons tienen este año un regalo añadido, además de todas las actividades culturales, deportivas y familiares que, desde el miércoles, festividad del Pilar, promueven las entidades. Mañana se estrena en la plaza de Sant Ildefons una exposición que relata los más de 60 años de historia del barrio, lo que era, cómo se proyectó, y cómo se construyó. Y, por supuesto, también lo que es, lo que conserva, lo que las fachadas esconden. Un potencial humano enorme, un barrio que creció y se consolidó a pesar de las muchas carencias en su planificación.
Uno de los ámbitos se titula “Yo te vi llegar”. Y es que fue así, incesantemente, durante más de una década: fueron llegando familias con los pocos enseres que cabían de su pasado en las maletas, y cargando una gran cantidad de sueños y de proyectos familiares. “Yo te vi llegar” era, en un barrio joven como este, decir nos conocemos desde siempre. Aquellos que llegaron, compartieron con quiénes les recibían el esfuerzo por construirse un futuro mejor. En la exposición tenemos este tipo de testimonios, orales y gráficos, muestras de esas memorias personales que muchas veces no quedan reflejadas en ninguna enciclopedia. Por eso, reunir e interpretar estos recuerdos, grabar y difundir esa historia compartida es necesario, incluso imprescindible.
Esos protagonistas también se pueden ver reflejados en lo que será el futuro del barrio: porque Sant Ildefons es un barrio popular, vivo, en el que día a día nacen proyectos a pequeña y a gran escala que lo hacen mejor. Proyectos que se ven en las calles, como todos los equipamientos y espacios verdes que alguien olvidó planificar y que han acabado siendo realidad; proyectos de hoy que se verán pronto porque ese es nuestro compromiso, y proyectos que están detrás de esas fachadas, que construyen nuevas realidades en el barrio a nivel comunitario. Y es así, porque Sant Ildefons es un barrio de futuro, porque sus habitantes siguen siendo los protagonistas.